Mucho se escribió sobre el Parque Nacional Los Glaciares, la estrella indiscutida de El Calafate. Pero poco se sabe sobre las actividades complementarias para hacer durante el resto de la estadía. Aquí un resumen sobre algunas de ellas.

1.- Yeti Bar Ice: un espacio para tomar algo ambientado con hielo en sus paredes, piso y barras. Los visitantes ingresan a la precámara de frio donde la temperatura promedio ronda los 5°C. Luego, provistos de capas térmicas con capucha, guantes con piel y crampones pasan a la caverna del yeti (-8°C a -15°C) para disfrutar de tragos y tomar fotografías. 

2.- Glaciarium Centro de Interpretación: con modernos recursos, pantallas interactivas y un abordaje didáctico los visitantes podrán conocer el proceso de formación de hielo, la historia de exploradores y científicos que desembarcaron en estas tierras, detalles del Campo de Hielo Patagónico Sur y el comportamiento del Glaciar Perito Moreno. El lugar también cuenta con un bar de hielo, un café y un espacio de exposiciones.

3.- Punta Walichu: sitio arqueológico donde yace la huella del hombre hace aproximadamente 4.000 años. En plena estepa, a orillas del Lago Argentino y entre corredores de piedra, este lugar era utilizado por los antiguos habitantes como resguardo frente a las heladas patagónicas. 

4.- Reserva Laguna Nimez: identificada como Área Importante para la conservación de las aves. Alberga una gran diversidad de especies residentes y migratorias. Posee un espacio de atención al visitante y un sendero de 3km autoguiado, con cartelería, miradores y observatorios. Los visitantes también pueden acceder a folletería, guías de aves y alquiler de binoculares.

5.- Estancias: varias estancias abrieron sus puertas al turismo para mostrar las actividades rurales que suelen realizarse allí, al igual que propuestas recreativas como caminatas, avistaje de aves y calbalgatas. Hay opciones en las inmediaciones de El Calafate, algunas con alojamiento. 

6.- Bosque petrificado La Leona: hay excursiones que incluyen una caminata de dos horas y media, donde se aprecian troncos petrificados con historias de épocas antiguas donde el clima era muy diferente. Ocasionalmente, quedan al descubierto restos fósiles de dinosaurios. 

7.- Cabalgata en La Patagonia: por Bahía Redonda, bordeando la costa del Lago Argentino, se realizan salidas a caballo donde se avistan aves como flamencos y cisnes de cuello negro. 

8.- Cerro frías en 4×4: un parque de eco aventuras para aventurarse en el trekking o cabalgatas y animarse a las tirolesas. Además, los vistantes disfrutan de circuitos entre árboles de lenga, matas de calafate, lagunas de deshielo y vistas panorámicas de Las Torres del Paine, Cerro Fitz Roy, cordón de los cristales, Brazo Rico y Brazo Norte y cuerpo principal del Lago Argentino, Península Magallanes y Península Avellaneda.

9.- Patinaje: en Bahía Redonda se encuentra un espacio de 500 hectáreas congeladas, en las que se puede  pasar un momento divertido. Cabe destacar que como el espacio es público, sólo se incurre en gastos de alquiler de patines. 

¿Necesitas ayuda?